Esta publicación ofrece estrategias y metodologías; casos, discursos y prácticas que sirvieron para <<re-conocer>> a Quito/ Ecuador; para visualizar a personas, procesos históricos y movimientos sociales y educativos que participaron en la construcción de nuestra <<Identidad e Identidades>>.
Tomo I ¿Cómo reconocer a Quito-Ecuador? PDF
La filosofía no se enriquece por sí misma. Depende en su progreso de horizontes de comprensión y de una apertura hacia esos horizontes, que no responden estrictamente a problemas teoréticos. La filosofía se instala sobre ellos como un intento de racionalizar los procesos vividos, de encontrar un sentido, el sentido en última instancia de la vida. (...) Esta fue la experiencia: (...) un descubrir, más allá de las aulas de las academias, la existencia de una realidad afligente que abría hacia una nueva comprensión y con ello hacia un nuevo descubrimiento de la filosofía. Y esto como una cuestión jugada desde una clara conciencia de la realidad de una estructura social injusta e inhumana, en medio de una situación general de dependencia. De ahí que surgiera una generación que sintió vergüenza de haber hecho filosofía y que comenzó a hablar de filosofía de la liberación. (Roig Arturo, 1991:45)